SALUD Y BIENESTAR

Hallan las agujas de acupuntura más antiguas del mundo: más de 2000 años

octubre 2, 2025 18:42, Last Updated: octubre 4, 2025 8:47
By

En la provincia de Jiangxi, China, un descubrimiento arqueológico ilumina los orígenes de una de las prácticas médicas más antiguas y continuas del mundo. Dentro de un tubo de jade guardado en una caja lacada con pan de oro en la tumba del marqués de Haihun, los investigadores han encontrado las agujas de acupuntura de acero más antiguas del mundo, datadas en más de 2.000 años.

Durante siglos, los textos médicos chinos antiguos como el Huangdi Neijing (el Libro del Emperador Amarillo) han descrito sistemas complejos de acupuntura, meridianos y otras técnicas terapéuticas asociadas. Este hallazgo cierra definitivamente la brecha entre el texto y la evidencia física.

Precisión milimétrica y un sistema médico sofisticado

«Esta es la evidencia física más temprana de agujas médicas de acero en China», confirma Gu Man, director de la Academia China de Ciencias Médicas Chinas. Las agujas tienen un diámetro de apenas 0,3 a 0,5 milímetros, prácticamente idéntico al de las agujas modernas.

La elección del acero no fue casual. «Las agujas de hierro se oxidan fácilmente, aumentando el riesgo de infección. Las agujas de oro o plata son demasiado blandas y difíciles de fabricar en dimensiones tan reducidas», explican los investigadores. El acero, producido mediante un proceso de fundición y aleación mucho más complejo, representaba un avance técnico que permitía tratamientos más refinados.


Lea también: De los campos de batalla a la medicina natural: descubre el secreto de Aquiles para el dolor abdominal

Junto a las agujas apareció una etiqueta de madera con una inscripción crucial: «Nueve agujas completas». Este detalle conecta directamente el hallazgo físico con los textos médicos que describen los «nueve tipos de agujas», cada una diseñada para funciones terapéuticas específicas. Por primera vez, podemos verificar que estas categorías no eran solo construcciones teóricas, sino instrumentos reales utilizados en la práctica clínica.

Un aspecto destacado es el cuidadoso almacenamiento de las agujas. Envueltas en textil (cuyos restos aún son visibles) y guardadas en un tubo de jade dentro de una caja lacada, este sistema de conservación sugiere protocolos médicos establecidos. El énfasis en mantener las agujas protegidas, combinado con la elección del acero menos propenso a la oxidación, indica que los practicantes chinos antiguos consideraban aspectos como la higiene y el mantenimiento de instrumentos como parte integral de su práctica.

La trascendencia de este descubrimiento para la medicina china de hoy en día

Este descubrimiento tiene consecuencias directas para cómo entendemos la acupuntura hoy:

La acupuntura moderna puede rastrear su linaje técnico hasta al menos el siglo I a.C., con evidencia física de instrumentos de precisión comparable. Por lo tanto, no estamos hablando de algo «folclórico» sino de una medicina con 2.000 años de desarrollo técnico documentado.

El cambio de piedra a bronce, de bronce a hierro y finalmente a acero muestra que los médicos antiguos evaluaban y mejoraban sus herramientas basándose en resultados prácticos. No se aferraban a tradiciones obsoletas: innovaban cuando encontraban materiales superiores.

Que hace 2.000 años se pudieran fabricar agujas de acero de precisión milimétrica indica colaboración entre metalúrgicos y médicos, una especie de «ingeniería médica» antigua que sugiere institucionalización del conocimiento y transmisión sistemática de técnicas.

Durante mucho tiempo, la acupuntura ha sido vista en Occidente con escepticismo, catalogada a veces como «medicina alternativa» sin fundamento histórico sólido. Este hallazgo demuestra que la acupuntura se desarrolló con rigor técnico, selección cuidadosa de materiales y comprensión de principios como la prevención de infecciones (las agujas estaban cuidadosamente envueltas y guardadas).

El desarrollo de agujas de acero de precisión milimétrica valida que la acupuntura no era una práctica marginal, sino un sistema médico técnicamente sofisticado, comparable en rigor instrumental a cualquier otro de su época.

Acupuntura: una ciencia médica, no sólo una tradición

Durante mucho tiempo, la acupuntura ha sido categorizada en Occidente dentro de las «medicinas alternativas», a veces con escepticismo sobre sus orígenes. Sin embargo, el hallazgo de las agujas de Haihun representa más que un tesoro arqueológico: es evidencia tangible de que la acupuntura se desarrolló como un sistema técnicamente riguroso, con selección cuidadosa de materiales y protocolos de práctica establecidos, documentando así la sofisticación de esta tradición médica milenaria.

En una época donde la medicina integrativa busca dialogar entre distintas tradiciones médicas y la investigación contemporánea, este descubrimiento nos recuerda que, además del incuestionable valor histórico de la acupuntura, es importante seguir estudiando e investigando con rigor los mecanismos de acción de una práctica que ha perfeccionado sus herramientas durante más de veinte siglos, para que siga ayudando a las personas y los problemas presentes en el siglo XXI.



El Prof. Liu Zheng es un activo investigador y divulgador de la Medicina Tradicional China, director de la prestigiosa Clínica de Medicina Integrativa y Acupuntura MEDIZEN (Madrid) y docente principal de programas de postgrado de Acupuntura en diversas instituciones académicas de Ciencias de la Salud. 

Es director y docente titular de Campus Acupuntura, centro de estudio e investigación de Acupuntura. Actualmente ostenta el cargo de presidente de la Asociación de Acupuntores Sanitarios (AAS). 

Es además, autor de varios libros de gran éxito sobre la Medicina Tradicional China y Acupuntura.

Contacto: liu@clinicamedizen.es

Instagram: @Prof. Liu Zheng – Medicina China

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR