SALUD Y BIENESTAR

«La gestión del tiempo es la gestión de nuestra vida»: cómo hacer un uso óptimo del tiempo

octubre 11, 2025 7:49, Last Updated: octubre 11, 2025 7:54
By

El día a día nos demanda tiempo y energía para atender una serie de compromisos. Actividades en el hogar, en el trabajo, en la escuela. Sea cual sea el entorno en el que nos movamos, en cada momento vivido estamos siendo llamados a encontrar un propósito que nos impulse y nos ayude a entender y definir nuestra meta de vida.

Sin embargo, actualmente hay muchas distracciones que nos nublan la comprensión y nos impiden entender por qué es importante hacer una buena gestión del tiempo que nos sitúe en cada momento y nos permita abordar cada exigencia. Trabajar desde nuestras aptitudes y habilidades para abrir camino hacia el éxito y la realización personal.

Miguel de Cervantes, escribió lo siguiente en el prólogo de su obra póstuma, Don Quijote de la Mancha: «El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan, y, con todo esto, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir».

De alguna u otra manera, cada persona está en busca de la productividad, pero por lo general no cuenta con herramientas para gestionar de manera efectiva el tiempo. Este recurso intangible puede ser un potencial aliado, pero mal gestionado puede obstruirnos la puerta que nos conduce al conocimiento y al crecimiento personal.

Una encuesta actualizada en 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la distribución diaria del tiempo en actividades como trabajo, ocio y cuidados, con énfasis en productividad implícita, muestra que los españoles invierten entre 7 y 8 horas en el trabajo remunerado con interrupciones que reducen la eficiencia.

Los resultados de la encuesta indicaron que el «tiempo libre real» es bajo, debido a la realización de múltiples tareas, lo cual tiene un impacto negativo a la hora de regenerar las ideas para darle continuidad a la productividad.


Lea también: El auge de la educación en casa: «Hay tantas formas de educar en casa como familias existen»


No se trata de trabajar más en menos tiempo, se trata de emplear el tiempo para realizar actividades que nos acerquen a nuestros valores, nuestros objetivos. Así lo plantea Alexandra Barragán; empresaria, escritora y experta en coaching profesional que ha dedicado buena parte de su vida a dar claridad al concepto de productividad coherente.

«Después de un proceso personal en el que viví con mucha ansiedad, con mucho estrés, hasta tocar fondo, pues me di cuenta de que al final la gestión del tiempo es la gestión de nuestra vida», afirmó Alexandra.

«Evidentemente, en este mundo donde parece que todo es urgente e importante, cuesta querer sentarse con uno mismo y poder decir, vale, esto es lo que es importante para otro, pero ¿qué es importante para mí? ¿Y qué es lo que yo quiero realmente vivir?», dijo la experta en coaching profesional.

Centrarnos en lo relevante nos acerca a las metas que queremos cumplir

Hay una idea que suele entorpecer la buena gestión del tiempo en la vida de las personas; es cuando queremos ocuparnos de muchas cosas durante el día sin hacer un filtro de lo que realmente nos acerca a nuestros propósitos.

Si no sabemos qué queremos, no podemos entender qué es lo que nos da verdadero bienestar. La empresaria asegura que las personas solemos actuar asumiendo estilos de vida que no son los nuestros, tener conductas y formas de pensar que a la hora de la verdad no están en línea con quienes somos.

«Parte de la base es parar un momento y decir, esto que yo estoy viviendo, lo que yo estoy haciendo en este momento es lo que yo quiero hacer el resto de mi vida y a partir de ahí no tenemos que hacer grandes cambios, pero sí empezar con pequeñas decisiones», afirmó Alexandra.

Actualmente, hay más gente que consume medicamentos para dormir, ansiolíticos y una variedad de sustancias para gestionar su día a día, la experta en coaching personal considera que muchas veces se debe a que todo ese estrés acumulado se relaciona con llevar una vida que realmente no nos aporta bienestar.

Los enemigos de una buena gestión del tiempo

Alexandra dice que el primer enemigo que una persona puede tener para aprender a gestionar el tiempo es el desconocimiento. 

En general, las personas no saben cómo abordar la utilización del tiempo, y ese desconocimiento también dificulta poder ver las oportunidades para hacerlo de otra manera. «No sabemos que podemos gestionar el tiempo de una manera diferente a como lo estamos haciendo», afirmó Alexandra.

La procrastinación también es un factor que afecta gravemente la productividad. Postergar lo que es importante para después con la idea de que ya habrá suficiente tiempo para hacerlo o para atenderlo. Para la experta en coaching personal, esto limita la productividad y también nos roba oportunidades para concretar tareas que nos pueden acercar al éxito.

Además, están los ladrones de tiempo, como ella los define. En la actualidad, el flujo de consumo de información es muy acelerado y plataformas como las redes sociales o Netflix son una potencial fuente de distracción.

«Toda la cantidad de información que hay está hecha para que pongamos la atención ahí, en lugar de lo que realmente son esas metas u objetivos que queremos», afirmó Alexandra, quien añadió que además generan mucho estrés y ansiedad, sobre todo en la población joven.

Un estudio publicado en la revista Iberoamericana de Psicología y Salud, titulado Procrastinación: una revisión de su medida y sus correlatos, indica que, en general, la población española, la medida de Procrastinación General es de 51 puntos en una escala de 0 a 100.

En la población estudiantil española, el 80 % tiene algún grado de procrastinación y el 50 % padece los efectos de este tipo de hábito de forma crónica. 

Respecto a las diferencias por ocupación, el estudio muestra que los empleados cualificados padecen más los efectos de la procrastinación que los empleados no cualificados.

La procrastinación no solo afecta la gestión del tiempo, sino que refleja una falta de autorregulación en el comportamiento que puede derivar en ansiedad y bajos niveles de bienestar emocional.

Para la especialista en psiquiatría, Marian Rojas Estapé, tomar las riendas de la vida y decidir qué se hace con el tiempo son la clave de la felicidad. En su libro Recupera tu mente, reconquista tu vida, publicado en 2024, señala que: «la felicidad no llega si esperas que las cosas caigan del cielo; hay que asumir la responsabilidad de construirla».

Rojas Estapé aconseja dividir cada propósito en pequeños pasos y asignar un tiempo definido para llevarlos a cabo, lo que implica hacer uso del tiempo con atención e intención.

Definir un «para qué» es importante para que el tiempo no se pierda en tareas vacías. Para esto, aconseja dedicar 5 minutos cada mañana para escribir el propósito del día, de esa manera se alinea el tiempo con las necesidades.


Lea también: La soledad: cómo esta condición puede fortalecer o afectar la realidad de una persona


Para poner en práctica la atención, la experta en psiquiatría recomienda silenciar el móvil una o dos horas mientras se trabaja en los objetivos y también elaborar una lista diaria con solo tres objetivos para no sentir agobio.

El compromiso es una parte importante a la hora de lograr los objetivos. Rojas Estapé invita a definir una acción diaria que permita acercarse al objetivo, como leer 100 páginas de un libro o caminar durante 15 minutos.

A nivel emocional, la psiquiatra recomienda no autosabotearse mediante la autocrítica, para ello recomienda hablarse bien, ya que las emociones negativas también son un factor por el cual se puede perder tiempo. Además de utilizar palabras de aliento con uno mismo, recomienda sacar tiempo para relajarse, mínimo 10 minutos al día.

La experta en psiquiatría también habla de la importancia de tener un equilibrio en el trabajo y en el descanso, así que aconseja planificar las tareas en bloques con un tiempo definido.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR