ESPECIAL CORRUPCIóN

El Caso Koldo aprieta el cerco: Pedro Sánchez deberá comparecer ante el Senado el 30 de octubre

La comisión de investigación, con mayoría popular, busca esclarecer el origen del escándalo que ha derivado en detenciones y dimisiones en el PSOE
octubre 16, 2025 18:27, Last Updated: octubre 16, 2025 19:14
By

El Partido Popular (PP) ha puesto fecha al interrogatorio más esperado de la legislatura: el 30 de octubre, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deberá comparecer ante la comisión de investigación del Senado sobre el Caso Koldo.

La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, anunció la citación esta mañana, afirmando que Sánchez «tendrá que dar explicaciones con luz y taquígrafos» y responder por «lo que ha hecho, permitido y encubierto».

La sesión, fijada a las 9:00 horas, coincidirá con un momento delicado, apenas un día después del primer aniversario de la DANA en Valencia, que dejó 229 fallecidos y críticas al Ejecutivo por su gestión deficiente.

Esta comparecencia marca un hito: será la segunda vez en la historia democrática que un presidente en ejercicio acude a una comisión de investigación en las Cortes, tras José Luis Rodríguez Zapatero en 2004 por el 11-M.

El PP sube la apuesta

El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, en el congreso nacional del PP en Madrid el 6 de julio de 2025. (THOMAS COEX/AFP vía Getty Images)

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, adelantó el 8 de octubre en el Congreso que Sánchez sería citado.

 «Se acabó la huida, esta mañana será usted citado en la comisión de investigación del Senado. En este mismo mes de octubre estará la comisión, porque usted es el máximo responsable de todo y está tan pringado como su entorno», le espetó Feijóo a Sánchez en el Congreso. «Y le digo una cosa, le resultará muy difícil, pero está obligado a decir la verdad», añadió, a lo que el líder del PSOE replicó con un lacónico «¡Ánimo, Alberto!».

El Caso Koldo estalló en febrero de 2024 con la detención de Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos. Lo que comenzó como un escándalo por la compra de mascarillas defectuosas durante la pandemia —adjudicadas por 54 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión— derivó en una investigación sobre una red criminal dedicada al amaño de contratos públicos.

La UCO, en un informe entregado al juez Leopoldo Puente en junio, documentó cinco licitaciones irregulares en Murcia, Logroño, Sevilla y Sant Feliu de Llobregat, vinculadas a empresas como Acciona. Los sobornos, según la investigación, se gestionaban desde Ferraz, con Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, como presunto coordinador hasta su dimisión y prisión provisional el 30 de junio.

Entre los implicados destacan Ábalos, señalado como intermediario; Víctor de Aldama, empresario que confesó haber entregado 15 000 euros a Cerdán en un bar en noviembre de 2024; y figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres, mencionados por indicios en Baleares y Canarias en la investigación judicial. Koldo García, quien grabó conversaciones con Ábalos y Cerdán entre 2019 y 2023, es descrito como el gestor de fondos opacos, según audios de la UCO.


Lea también: Bajo la lupa: ¿Podría Pedro Sánchez ser imputado?


Un Senado convertido en tribunal político

En este marco, la mayoría absoluta del PP en el Senado ha convertido la Cámara Alta en un campo de batalla político.

Los populares exigen que Sánchez aclare su rol en una trama que, según la Unidad Central Operativa (UCO), movió 620 000 euros en sobornos, distribuidos en sobres de soles (billetes de 200 euros), lechugas (de 100) y chistorras (de 500), desde la sede del PSOE en Ferraz.

Alicia García insistió hoy: «Nadie se cree que en Ferraz se maneje tanto dinero en efectivo, o tantos soles, lechugas y chistorras, ‘por tradición’».

El PP no solo apunta a Sánchez, sino a su entorno. Los populares han amenazado con acciones judiciales si el presidente «falta a la verdad» el 30 de octubre.

También han señalado casos paralelos, como las investigaciones a Begoña Gómez —esposa de Sánchez— por tráfico de influencias, corrupción de negocios, intrusismo profesional, apropiación indebida y malversación de fondos públicos; y a su hermano David Sánchez, imputado por tráfico de influencias, prevaricación y malversación de fondos públicos en Badajoz.

El PSOE, en cambio, resta dramatismo.

«No he hablado con el presidente, pero hablará, como siempre ha contestado y dado explicaciones», afirmó la vicepresidente María Jesús Montero.

¿Un punto de inflexión o un show político?

De izq. a der.: Pedro Sánchez, Alberto Nuñez Feijóo y Santiago Abascal. (PIERRE-PHILIPPE MARCOU/AFP via Getty Images // THOMAS COEX/AFP via Getty Images // Carlos Alvarez/Getty Images)

Analistas ven en esta comparecencia un intento de desgaste político.

Hasta ahora, la comisión de investigación, creada en abril de 2024, ha registrado casi 90 comparecencias, incluyendo a María Jesús Montero, Óscar Puente, Luis Planas, Elma Saiz, Salvador Illa y Armengol.

«Las comisiones de investigación en España no sirven para mucho, sino más bien para llamar la atención sobre un determinado tema, pero no investigan realmente a fondo nada, eso lo hacen los tribunales», explica a The Epoch Times España Fernando Jiménez Sánchez, catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Murcia.

Jiménez Sánchez advierte que, a juzgar por las comparecencias anteriores, los senadores del PP «no se preparan demasiado bien» y que Sánchez inclusive podría salir indemne: «Es muy fácil salir vivo de ahí».

Ahora bien, ¿la comparecencia de Sánchez en el Senado podría provocar un adelanto de elecciones? Para Jiménez Sánchez la respuesta es «no».

«El presidente del Gobierno sobre todo está viendo cómo va la relación PSOE-PP-Vox», explica apuntando a una estrategia del oficialismo de esperar a que Vox se fortalezca y el PP debilite, para relanzar la campaña de 2023: «Ojo, ojo, que no estamos jugando, que va a gobernar Vox […] y el PP no va a parar a Vox porque cada vez está más débil».

El desgaste del oficialismo, no obstante, es real, y así lo demuestran las últimas encuestas. Sondeos de 40dB, Sigma Dos y NC Report sobre intención de voto de cara a unas elecciones generales, publicados todos el 6 de octubre, muestran una victoria clara del bloque de las derechas liderado por el PP pero con Vox registrando un fuerte ascenso y siendo ya la opción favorita de los votantes más jóvenes.

Paralelamente, son cada vez más los rumores de adelanto de elecciones. Jiménez Sánchez prevé un llamado electoral antes de juicios clave: «Seguramente convocará a elecciones antes de que se desarrollen las vistas orales de la mayor parte de estos juicios […] probablemente para la primavera del año que viene».

El próximo 30 de octubre, por tanto, el Senado no solo será un foro de interrogatorio, sino un termómetro de la confianza ciudadana en un Gobierno asediado por la sombra de los sobres y por la creciente presión política para que convoque a su reemplazo en la Moncloa.

Cómo puede usted ayudarnos a seguir informando

¿Por qué necesitamos su ayuda para financiar nuestra cobertura informativa en España y en todo el mundo? Porque somos una organización de noticias independiente, libre de la influencia de cualquier gobierno, corporación o partido político. Desde el día que empezamos, hemos enfrentado presiones para silenciarnos, sobre todo del Partido Comunista Chino. Pero no nos doblegaremos. Dependemos de su generosa contribución para seguir ejerciendo un periodismo tradicional. Juntos, podemos seguir difundiendo la verdad.

Ver en lagranepoca.com
COMPARTIR